18/10/2025

Blog Post

InfoAmba > General > La canasta de servicios públicos subió casi 600% en el AMBA desde diciembre
image 26

La canasta de servicios públicos subió casi 600% en el AMBA desde diciembre

Un estudio de UBA-CONICET reveló que una familia tipo destinó casi $200.000 al pago de luz, gas, agua y transporte en julio, mientras el peso de estos gastos en el salario se duplicó en un año.

El costo de los servicios públicos esenciales se disparó en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde diciembre de 2024. Según un relevamiento del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de UBA-CONICET, una familia tipo destinó en julio de 2024 un total de $193.329 al pago de luz, gas, agua y transporte.

Este valor representa un aumento acumulado del 597% desde diciembre, casi siete veces más, mientras que la inflación acumulada en el mismo período fue del 154%.

El estudio detalló cómo se distribuye el gasto mensual de un hogar tipo, que considera el consumo de hogares categorizados como N1 (ingresos altos), la estacionalidad energética y una tarifa promedio de agua en zonas medias de la Ciudad:

  • Electricidad: $45.993
  • Gas natural: $46.693
  • Agua: $30.861
  • Transporte: $69.783

El gasto total en servicios públicos se incrementó un 5,4% respecto a junio y un 40% más que en julio del año pasado. Estos valores reflejan el efecto combinado del ajuste tarifario y el recorte de subsidios impulsado por el Gobierno nacional.

Además, el informe del IIEP señaló que el gas natural fue el servicio con el mayor incremento nominal desde diciembre de 2023, con un asombroso aumento del 1.545%, seguido de cerca por el transporte, con una suba del 770%. La electricidad, por su parte, aumentó 351% y el agua, 362% en el mismo periodo.

En una comparación interanual (julio 2023 vs. julio 2024), los aumentos fueron:

  • Gas: 26%
  • Transporte: 71%
  • Electricidad: 26%
  • Agua: 33%

Respecto al mes anterior (junio vs. julio 2024), los incrementos fueron más moderados, pero aún significativos:

  • Electricidad: 8,2%
  • Transporte: 4,9%
  • Agua: 4,4%
  • Gas: 4%
image 27

El estudio también remarcó que, a pesar de estos fuertes ajustes, los hogares del AMBA afrontan solo el 50% del costo real de los servicios públicos. El resto sigue siendo subsidiado por el Estado nacional o, en el caso del transporte público, por los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que evidencia que todavía hay subsidios vigentes.

El IIEP advirtió que el desembolso en servicios básicos representa actualmente el 13,4% del salario promedio registrado, mientras que en julio del año anterior ese mismo gasto equivalía al 6,1%. Este dato subraya cómo el ajuste en subsidios tuvo un impacto directo y negativo sobre el poder adquisitivo de los hogares.

En cuanto a la evolución reciente, el IIEP señaló que el aumento del 40% de la canasta de servicios en julio estuvo en línea con la inflación estimada (36%), lo que muestra una cierta convergencia de los precios regulados con el índice general. Sin embargo, advirtieron que en los meses invernales el mayor consumo de energía puede explicar subas adicionales en el valor final de las facturas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *