18/10/2025

Blog Post

InfoAmba > Economía > Las ventas de indumentaria cayeron un 7,7% y encendieron las alarmas en el sector textil argentino
image 36

Las ventas de indumentaria cayeron un 7,7% y encendieron las alarmas en el sector textil argentino

Las ventas registraron una caída interanual del 7,7% en el tercer bimestre de 2025 (mayo-junio), según datos de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). Este descenso rompe con una breve recuperación de los últimos seis meses y vuelve a generar preocupación en una industria que ya venía golpeada por la inflación.

El sector de la indumentaria en Argentina enfrenta un panorama preocupante. Por primera vez en tres bimestres, el informe de la CIAI revela que el 56% de las empresas experimentaron bajas en sus ventas, superando al 32% que logró aumentos. Esta situación revierte una tendencia positiva que se mantenía desde noviembre de 2024.

La caída de la demanda interna es señalada como el principal problema por el 77% de las compañías, el nivel más alto desde marzo de 2024. A esto se suma el aumento de costos, mencionado por el 17% de las empresas.

El sobrestock también volvió a crecer con fuerza, afectando al 35% de las empresas, un aumento significativo respecto al 24% del bimestre anterior. La situación se agrava por el deterioro en la cadena de pagos, la presión impositiva y una creciente competencia desleal de productos importados que ganan terreno por su menor precio.

El relevamiento destaca que el 58% de las compañías no pudo trasladar los aumentos salariales a precios durante el bimestre, una dificultad que ahora afecta no solo a los confeccionistas, sino también a las marcas integradas que producen y venden directamente al público.

image 34

El impacto sobre el empleo es cada vez más evidente. El 24% de las firmas redujo personal debido a jubilaciones o renuncias no reemplazadas, y el 18% aplicó despidos, ambos indicadores muestran un incremento respecto al segundo bimestre del año.

Las perspectivas económicas del sector son cada vez más pesimistas. Según la CIAI, el 48% de las empresas ve el panorama como «regular», un 23% como “malo” y, de manera alarmante, el 11% lo considera “muy malo”, una calificación que no había surgido en el bimestre anterior. En cuanto a la proyección de ventas para los próximos tres meses, apenas el 14,5% espera una mejora, mientras que el 25,8% cree que empeorarán, y el 60% restante no prevé cambios.

image 35

El informe también advierte sobre una desventaja de precios: las prendas de vestir y el calzado locales siguen siendo hasta un 40% más caros que en países vecinos. Esta situación, sumada a la apertura comercial y un régimen «puerta a puerta» más flexible, limita las posibilidades de recuperación del consumo interno y golpea de lleno a una industria caracterizada por una fuerte presencia pyme y el uso intensivo de mano de obra.

Entre enero y mayo de 2025, los consumidores argentinos gastaron más de $1.572 millones en ropa importada, lo que impacta directamente en las decisiones de producción de las marcas locales, que ya comienzan a reducir stock y ajustar planteles ante la baja rotación.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *