Desde el 1° de agosto, el boleto mínimo con SUBE registrada cuesta $506,39 y las tarifas suben de acuerdo al trayecto. Quienes no registraron la tarjeta pagan más del doble.
El nuevo cuadro tarifario para colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires rige desde el 1° de agosto con un incremento que combina un 2% de ajuste mensual y un 1,6% por inflación oficial. Para usuarios con SUBE registrada, el boleto cuesta $506,39 para viajes de hasta 3 km; $564,12 entre 3 y 6 km; $607,58 entre 6 y 12 km; $651,08 entre 12 y 27 km; y $693,36 para más de 27 km. Quienes viajen con SUBE sin registrar abonarán tarifas que superan los $1.000 en el mínimo.
La tarjeta SUBE registrada no solo habilita el valor subsidiado, sino también la recuperación de saldo ante robo o extravío y el acceso a la Tarifa Social, que otorga un 55% de descuento a jubilados, pensionados, beneficiarios de la AUH o Progresar, trabajadores de casas particulares, monotributistas sociales, personas con discapacidad y excombatientes, entre otros grupos. El registro puede hacerse online (haciendo click aquí), por teléfono o de forma presencial.
El sistema mantiene la segmentación por distancia para todas las líneas que circulan en Ciudad y Gran Buenos Aires. Para pagar menos, se recomienda planificar recorridos que no excedan la franja de menor valor y aprovechar promociones bancarias o virtuales para cargar saldo. Además, el saldo negativo de la SUBE se actualizó a $1.500, suficiente para dos o tres boletos mínimos, y se descuenta en la próxima carga.
Contar con SUBE registrada y conocer los valores vigentes permite optimizar el gasto en transporte en un contexto de actualización mensual de tarifas y subsidios.