El intendente y presidente del Instituto de Innovación Digital lanzó su primera obra sobre ciudadanía digital e inteligencia artificial ante más de 200 referentes de la política, la academia y el sector empresarial.
El jefe comunal Ariel Sujarchuk encabezó en el Museo Malba la presentación de su libro “Mañana es Hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente” (Editorial Planeta). La publicación analiza el impacto de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y plantea la necesidad de construir un futuro inclusivo y sostenible. El evento reunió a empresarios, dirigentes políticos, académicos y personalidades de la cultura y la innovación.
Durante la exposición, Sujarchuk dialogó con el escritor Santi Siri en un intercambio conducido por la periodista Irina Sternik. También se compartieron mensajes de apoyo del gobernador Axel Kicillof, el historiador Felipe Pigna, la referente Delfina Irazusta y el vicepresidente de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach. “La revolución digital es una oportunidad histórica que como país debemos liderar”, expresó el intendente, al destacar la necesidad de formar una ciudadanía capaz de convivir y producir con la IA.
Entre los asistentes se destacaron Eduardo Costantini como anfitrión, directivos de empresas como Pampa Energía, Grupo Grobo y Argencon, y figuras de la política como las diputadas Delfina Rossi y Julia Strada, el ministro Gabriel Katopodis, el ex ministro Juan Cabandié y el rector Diego Molea. También participaron representantes diplomáticos de más de diez países y personalidades del espectáculo.
En su obra, Sujarchuk desarrolla ejes como la ciudadanía digital, la creación de un Estado ágil y eficiente (DASE), la protección de empleos frente a la innovación, la soberanía cognitiva en educación y cultura, y el acceso equitativo a tecnologías en salud. El libro, con prólogos de Felipe Pigna y Santi Siri, ya está disponible en librerías y en formato digital.