El debate se realizará el martes 29 de abril a las 20, con transmisión libre para todos los medios. Participarán los principales candidatos que encabezan las listas para renovar 30 bancas en la Legislatura.
A menos de tres semanas de las elecciones porteñas, los 17 primeros candidatos de cada lista legislativa deberán participar en un debate obligatorio organizado por el Instituto de Gestión Electoral (IGE). El encuentro será transmitido por el Canal de la Ciudad, con disponibilidad abierta para cualquier medio que desee replicarlo, ya sea público o privado. El evento se encuadra en la Ley Electoral N° 6.031, que establece la obligatoriedad de esta instancia para quienes lideran las nóminas. En caso de ausentarse sin una causa justificada, los partidos se exponen a una multa superior a los 7 millones de pesos.
La cita tendrá una duración de 120 minutos y contará con una conducción mixta para garantizar la paridad de género. Cada candidato dispondrá de un minuto para su presentación inicial y otro para su cierre. En el tramo central, el debate se organizará en un único bloque temático, durante el cual cada participante deberá responder tres preguntas realizadas por otros candidatos, seleccionados mediante sorteo previo. Las intervenciones se ordenarán según el mismo criterio. El sorteo del orden de exposición y ubicación en el escenario está previsto para el jueves 24 en el Palacio Lezama.
Entre los candidatos que ya confirmaron su participación están Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Vanina Biasi (Frente de Izquierda), Ricardo Caruso Lombardi (MID), además de postulantes de otras fuerzas como el peronismo, el liberalismo y agrupaciones emergentes. En total, se disputan 30 escaños de los 60 que conforman la Legislatura porteña.
Este año no se celebrarán elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires: la composición legislativa se definirá en una única votación general, prevista para el 18 de mayo, y mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE). Este esquema, que reemplaza al tradicional cuarto oscuro, generó controversias por la forma en que se disponen los candidatos en la pantalla, pero será nuevamente utilizado como mecanismo oficial de votación.
En un escenario marcado por la fragmentación política y la presencia de figuras conocidas de todos los espacios, el debate se presenta como una oportunidad clave para definir posturas, captar votantes indecisos y exponer propuestas concretas. Desde el oficialismo porteño hasta la izquierda, pasando por el kirchnerismo y los espacios libertarios, todos buscarán destacarse en un formato que no deja demasiado margen para eludir el intercambio frontal.