Según un relevamiento oficial, 7 de cada 10 alumnos de primaria y 6 de cada 10 de secundaria aseguran estar más concentrados en clase tras la regulación del uso de dispositivos.
El Ministerio de Educación de la Ciudad difundió un relevamiento realizado en 199 escuelas primarias y secundarias sobre el impacto de la regulación del uso de celulares. El estudio arrojó que el 70% de los chicos de primaria y el 60% de secundaria dijeron prestar más atención en clase, además de registrar mejoras en la convivencia y en el rendimiento escolar.
La medida había sido anunciada en agosto de 2024 por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, con la decisión de que en primaria los celulares permanecieran guardados y que en secundaria sólo pudieran usarse con fines pedagógicos. Según la ministra de Educación, Mercedes Miguel, los resultados muestran que los alumnos “no solo están más atentos, sino que también conversan más entre ellos y fortalecen vínculos”.
El relevamiento incluyó la opinión de 202 directivos, 589 docentes y 1.947 estudiantes, totalizando 2.738 encuestados. En ambos niveles, más de la mitad coincidió en que las restricciones no generaron mayor aburrimiento en clase. Además, docentes y directivos destacaron que disminuyeron las interrupciones y los llamados de atención.
Con un año de aplicación, la Ciudad considera que la medida consolidó un cambio cultural en las aulas porteñas, orientado a recuperar la atención y la convivencia, al tiempo que promueve un uso más pedagógico de la tecnología.