Jubilaciones, la Auditoría General, la emergencia por inundaciones y el caso de la criptomoneda $LIBRA están en la agenda que intentará debatir la oposición, mientras La Libertad Avanza maniobra para impedir el quórum.
La Cámara de Diputados se prepara para una de las sesiones más tensas del año. La oposición impulsa un temario cargado de temas sensibles: la reforma previsional, la continuidad de la moratoria, el tratamiento de la emergencia por inundaciones en Buenos Aires, la elección de nuevos auditores para la AGN y la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de $LIBRA. Ante ese escenario, el oficialismo apuesta al ausentismo para bloquear el inicio del debate y frenar una sesión que, según sus cuentas, podría reunir el quórum justo.
El oficialismo intensificó las gestiones en las últimas horas para evitar que la oposición avance con múltiples proyectos en un solo día. La jugada responde, en parte, al impacto del triunfo electoral reciente de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, que reforzó la estrategia de mostrar firmeza ante iniciativas del peronismo y sus aliados. Entre los proyectos más avanzados figura la prórroga de la moratoria jubilatoria y propuestas de aumento de haberes y bonos, además de iniciativas sin dictamen que requerirán dos tercios, como la emergencia por inundaciones.
Uno de los puntos más controvertidos es el intento opositor de tratar la conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA, al que desde el oficialismo califican de “fuera de reglamento”. La disputa también alcanza a la Auditoría General de la Nación: mientras Unión por la Patria y Encuentro Federal acordaron candidaturas, el presidente de la Cámara, Martín Menem, busca modificar el sistema de designación. La incertidumbre sobre el quórum persiste, con la atención puesta en bloques minoritarios y legisladores clave, como Alejandra Torres y algunos referentes cordobeses. Aunque el segmento previsional parece el más consensuado, la sesión podría naufragar antes de comenzar.