Ante la preocupación por los 31 casos de sarampión vinculados a cuatro brotes activos en el país (tres de ellos en el AMBA), el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires anunció una importante jornada de vacunación masiva que se llevará a cabo mañana en diversos municipios del Gran Buenos Aires.
Tras casi dos décadas sin registros de sarampión en Argentina, la situación actual motivó la puesta en marcha, a principios de abril, de una Campaña de refuerzo de vacunación. Esta iniciativa está dirigida a niñas y niños de entre 6 meses y 5 años que residen en el Gran Buenos Aires, quienes deben recibir una dosis adicional de la vacuna, independientemente de las dosis que ya figuren en su calendario regular.
Durante la tarde, se dispondrán más de 40 postas de inmunización estratégicamente ubicadas para aplicar las dosis de calendario y el refuerzo necesario. El objetivo es reforzar la prevención de esta enfermedad altamente contagiosa y garantizar la protección de la comunidad.
Los vecinos interesados pueden acceder a la dirección y el horario exacto de cada punto de vacunación a través del siguiente enlace: https://nc.ms.gba.gov.ar/index.php/s/A2Wz9Tnz5jFPD5n.
El Ministerio de Salud provincial enfatiza la importancia de esta campaña para interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos más vulnerables y fortalecer la inmunidad colectiva de la población.
Se recuerda que el esquema de vacunación contra el sarampión establece una primera dosis de la vacuna triple viral a los 12 meses de vida y una segunda dosis a los 5 años. Es crucial que todas las personas, más allá de la campaña de refuerzo, mantengan sus esquemas de vacunación completos.

Síntomas y consulta rápida: Nueva opción de telemedicina
El sarampión es una enfermedad viral de alta contagiosidad que puede generar complicaciones graves, especialmente en menores de 5 años, embarazadas y personas inmunocomprometidas. Sus síntomas incluyen fiebre superior a los 38°, erupción o manchas en la piel. Ante la aparición de estos signos, es fundamental evitar el contacto con otras personas y consultar de inmediato con un equipo de salud.
Para facilitar la atención y prevenir la propagación del virus, el Ministerio de Salud también ha lanzado un sistema de telemedicina. A través del portal “Mi Salud Digital Bonaerense” (https://www.ms.gba.gba.gov.ar/sitios/misalud), los ciudadanos pueden acceder a consultas médicas virtuales y recibir orientación sin necesidad de trasladarse, evitando así la circulación de personas con síntomas y el riesgo de nuevos contagios.