La iniciativa que impedía postularse a condenados en segunda instancia fue rechazada por un voto. Cristina Kirchner, que habría quedado inhabilitada, conserva su posibilidad de competir en las próximas elecciones.
En una sesión de más de diez horas, el Senado rechazó por la mínima diferencia el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba impedir que personas con condena en segunda instancia pudieran postularse a cargos electivos nacionales. El resultado fue 36 votos a favor y 35 en contra, sin alcanzar los 37 necesarios para la aprobación. La votación dejó en evidencia un giro clave por parte de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, del Frente de la Concordia, quienes se alinearon con el bloque kirchnerista.
Ambos legisladores ya habían bloqueado una iniciativa similar en Misiones en 2020, y esta vez optaron por no hacer declaraciones públicas, reafirmando su estilo reservado. Su decisión fue decisiva para frustrar un proyecto que había sido impulsado por sectores del oficialismo y el PRO, y cuya aprobación habría dejado fuera de carrera a figuras como la ex presidenta Cristina Kirchner, en un año marcado por la puja electoral.
El desenlace fue interpretado como un revés para el gobierno nacional y para quienes integran el bloque de los llamados “dialoguistas”. La vicepresidenta Victoria Villarruel, visiblemente incómoda durante la votación, no ocultó su decepción. Desde febrero ya se especulaba con un posible acuerdo entre el kirchnerismo y algunos aliados del oficialismo: mientras uno no avanzaba con el Criptogate, el otro evitaba empujar Ficha Limpia.
Ese acuerdo fue sugerido públicamente por la senadora cordobesa Alejandra Vigo, quien apuntó contra el oficialismo y acusó al gobierno de Milei de haberse vuelto “funcional al kirchnerismo”. La legisladora atribuyó el cambio de postura misionero a una alianza entre el Ejecutivo nacional y el gobierno de Misiones, que busca compartir listas provinciales con referentes libertarios.
Por su parte, el PRO había apostado a que el proyecto prosperara como una victoria para su candidata porteña Silvia Lospennato, una de las principales promotoras de Ficha Limpia. Sin embargo, los libertarios se resistieron a facilitarle ese triunfo en plena interna por la campaña de la Ciudad, donde compite con figuras cercanas al presidente. El jefe de bloque oficialista, Ezequiel Atauche, incluso pidió no incluir el tema en sesiones previas, revelando que el gobierno prefería postergar el debate.