El IPC porteño mostró una aceleración mensual y alcanzó un alza del 18,1% en lo que va de 2025. Restaurantes, hoteles y transporte lideraron los aumentos por efecto de las vacaciones de invierno.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio, según informó la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Se trata de una aceleración respecto del 2,1% registrado en junio, que eleva el acumulado del año al 18,1%. En términos interanuales, la variación alcanzó el 40,9%, con una desaceleración de 3,6 puntos frente al dato del mes anterior.
La división Restaurantes y hoteles fue la de mayor incidencia, con una suba del 5,3%, impulsada por los aumentos en tarifas de alojamiento y comidas fuera del hogar durante el receso invernal. Aportó 0,60 puntos al IPC mensual.
En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad y gas, con un alza del 2,3%, debido a ajustes en alquileres y expensas. También se destacó Transporte, que subió 3,6% por el encarecimiento de pasajes aéreos, combustibles y boleto de colectivo.
Los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron por debajo del promedio general, con un 1,8%, destacándose verduras (+6,9%), panificados (+1,6%) y carnes (+1,2%). En tanto, Recreación y cultura trepó 3,6% por la suba de paquetes turísticos.
La única división con variación negativa fue Prendas de vestir y calzado, que cayó 1,6%, moderando el impacto inflacionario del mes.
En cuanto a bienes y servicios, los bienes subieron 1,2% y los servicios 3,3%, reforzando la incidencia del gasto turístico y los alquileres. Entre enero y julio, los servicios aumentaron 21,8% y los bienes 12,5%. A nivel interanual, se registraron subas del 50,9% en servicios y 26,7% en bienes.
Los precios regulados subieron 2,1%, con alzas en cuotas de medicina prepaga, combustibles, colectivos y aranceles escolares, mientras que los estacionales avanzaron 9%, impulsados por el turismo y parcialmente compensados por las bajas en indumentaria.